lunes, 25 de noviembre de 2013

Canales de la television

La 1:
 Es un canal generalista que contiene principalmente series españolas y latinoamericanas, cine (sobre todo nacional y norteamericano), magacines y reportajes de actualidad, informativos y algunas de las competiciones deportivas más populares. También emite anualmente desde 1961 la final del Festival de eurovision (salvo entre 1984 y 1992). Es el primer canal de televisión creado en España, en 1956, y fue canal líder de audiencia hasta 2012.

La 2: 


Es un canal cultural y de atención al ciudadano que emite una programación compuesta por espacios de cultura y ciudadanía, series norteamericanas, documentales, cine español y europeo, reportajes y debates, informativos alternativos, culturales y musicales. Ofrece una televisión alternativa a las televisiones generalistas. Antaño también emitía una gran variedad de dramáticos de producción propia. Antiguamente conocida como la segunda cadena y el UHF, ya que fue el primer canal español que utilizó esta tecnología en su emisión, emite cada año las dos semifinales del Festival de Eurovisión en directo, y emitió la final entre 1984 y 1992.

Antena 3:


Antena 3 es un canal privado de televisión español que se emite por TDT y en las plataformas de televisión de pago ONO, Imagenio y Canal+. Está operado por Atresmedia Televisión, que forma parte de Atresmedia Corporación, junto a otras empresas como Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM), Movierecord o Unipublic.

Sus emisiones regulares en analógico comenzaron el 25 de enero de 1990, con un programa presentado por el periodista Miguel Ángel Nieto, que un mes antes había presentado así mismo el inicio de las emisiones en pruebas 25 de diciembre de 1989 siendo el primer canal privado en emitir para toda España.
Sus estudios centrales están situados en San Sebastián de los Reyes, en la Comunidad de Madrid.

Cuatro

Cuatro es un canal de televisión privado español, de ámbito estatal, operado por Mediaset España Comunicación,2 3 —grupo perteneciente al accionariado de la compañía italiana Mediaset (41,5 %)—4 5 que cuenta con una programación generalista dedicada a un público juvenil y masculino donde ofrece principalmente series de ficción extranjera y programas de producción propia, así como espacios deportivos, magazines e informativos.6 7 Desde enero de 2011, tras efectuarse la fusión con Telecinco, su centro de emisiones pasó a las instalaciones de Mediaset en el barrio madrileño de Fuencarral.8 9


Telecinco:

Es un canal de televisión privado español, de ámbito estatal, operado por Mediaset España Comunicación, —grupo perteneciente al accionariado de la compañía italiana Mediaset (41,5 %) y de Grupo PRISA (17,3 %)— que cuenta con una programación generalista para todos los públicos donde ofrece un contenido alternativo a diferentes televisiones. Además, desde 2004 a 2008 fue líder de audiencia en España, un año después La 1 la superó hasta 2011.  Su sede central se encuentra ubicada en el barrio madrileño de Fuencarral, en lo que antiguamente fueron los Estudios Roma.

La cadena se formó el 10 de marzo de 1989 y al año siguiente, el 3 de marzo de 1990, abría sus emisiones con una gala inaugural. Un día después comenzó su programación regular siendo la segunda cadena privada en retransmitir para toda España y la que más popularidad e incremento de audiencia adquirió. A raíz de su lanzamiento, se convirtió en la emisora comercial con más cuota de pantalla y la segunda, por detrás de Televisión Española, en el ranking general. En cuanto a su imagen corporativa, a lo largo de su historia, Telecinco ha contado con distintas marcas e identificativos. A pesar de que el canal comenzó a emitir bajo el nombre Tele 5, no fue hasta 1997, cuando se hizo una mayor énfasis en la estructura corporativa y adoptaron su denominación actual.

La sexta:

Es una cadena española de ámbito nacional y en abierto que emite a través de la TDT y en las plataformas de televisión de pago ONO, Imagenio y Canal+ , exclusivamente en formato digital. Es una de las cadenas de Atresmedia Corporación, junto con Antena 3, Neox, Nova, Nitro, Xplora, laSexta3, el canal de pago Gol Televisión, las señales de las generalistas en alta definición, Antena 3 HD, laSexta HD y Antena 3 Premium, y la cadena internacional Antena 3 Internacional.
La programación es generalista, de tendencia progresista, aunque con especial presencia de programas de humor y entretenimiento, series estadounidenses y retransmisiones deportivas.

laSexta es controlada a través de los estudios de Atresmedia Corporación en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Anteriormente, cuando era propiedad de la Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta, la cadena poseía dos sedes, una en la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde se grababan los informativos, programas y logística diversa, y otra en el Edificio Imagina de Esplugas de Llobregat (Barcelona), donde se gestionaba su continuidad y emisión.

Canal sur:

Canal Sur Televisión comenzó sus emisiones el 28 de febrero de 1989, coincidiendo con la festividad del día de Andalucía. Por aquel entonces, la oferta televisiva en España se reducía a las dos cadenas públicas del estado (TVE), excepto en algunas otras Comunidades Autónomas como Cataluña, País Vasco o Galicia que ya contaban con su canal autonómico.
La televisión autonómica andaluza nació con la intención de servir como instrumento de información y participación para los andaluces en la sociedad, la cultura y la política del país. Además, pretendía ser un medio de difusión de los valores históricos, culturales y lingüísticos de Andalucía.

Canal Sur 2, apareció en junio de 1998, con lo que la oferta televisiva de RTVA se desdobló, quedando Canal Sur 1 como una televisión de carácter general y entretenimiento, mientras que Canal 2 Andalucía se centraría más en una programación cultural y divulgativa, con especial atención a las franjas infantil y deportiva. El 1 de octubre de 2012, Canal Sur 1 y Canal Sur 2 fusionan sus contenidos de mayor éxito, y pasan a emitir ambas frecuencias la misma señal, emitiendo Canal Sur 2 la programación con especial atención a personas con discapacidad sonora y visual, subtitulado total de la programación con unos caracteres más visibles que los emitidos por el subtitulado de teletexto tradicional, traducción en directo a lenguaje de signos y canal de audio audiodescrito.












Recomendaciones de series de television

Hola a todos, os vamos a recoomendar series de television que a nuestro parecer estan muy bien.
                                                   
Descripción familia Simpson:
Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de Estados Unidos. Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Ayudante de Santa, y un gato, Bola de Nieve II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto que tenían a finales de los 80.
La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales.
Miembros
* Homer Simpson: Es el típico adulto de clase media que quiere obtener todo mediante la ley del mínimo esfuerzo; es conformista en su vida, se deja llevar por sus impulsos, y no tiene objetivos trazados en la vida (excepto los que le proporcionen placer inmediato). Se la pasa hipnotizado viendo el televisor, tirado en el sillón tomando cerveza y haciendo el ridículo.
* Marge Simpson: Refleja a la típica mujer ama de casa, con una vida monótona. Es obsesiva con la limpieza y los quehaceres del hogar. Su vida es tan monótona que varias veces busca revelarse ante el papel secundario que le toca desempeñar en la sociedad.
* Bart Simpson: Es un niño con problemas de adaptación, que busca llamar la atención para sentir su valía. Le gusta estar detrás de cualquier travesura, y es rebelde ante la sociedad y la autoridad. En un capítulo se puede ver que Bart al ingresar a la escuela era un niño tímido y frustrado, hasta que descubre que obtiene reconocimiento de sus...         


The Walking Dead:
Es una serie de televisión desarrollada por Frank Darabont y basada en la serie de cómics homónima creada por Robert Kirkman y Tony Moore y que actualmente se publica por la editorial Image Comics. Su episodio piloto, de sesenta minutos de duración, fue estrenado por la cadena AMC el 31 de octubre de 2010. En Hispanoamérica se estrenó el 1 de noviembre y se emite los martes en primetime por Fox Latinoamérica. La segunda temporada se estrenó el 16 de octubre de 2011 en Estados Unidos, y el 18 de octubre para Latinoamérica. La tercera temporada se estrenó originalmente el 14 de octubre de 2012, en España y en Latinoamérica el estreno estaba previsto para el 15 de octubre de 2012 a través de Fox Internacional, luego Fox Latinoamérica decidió pautar la serie para el 16 de octubre de 2012.
La primera temporada fue bien recibida por las críticas estadounidenses, obteniendo una calificación de 82 sobre 100 en Metacritic. El estreno de la primera temporada fue vista por más de 5.3 millones de personas, número que ascendió a los 7 millones de personas en el estreno de la segunda temporada. The Walking Dead ha sido nominada a varios premios como los del gremio de escritores de América y los Globo de Oro en la categoría de mejor serie dramática.


                                           

Recomendaciones de peliculas actuales

Recomendamos ver la segunda parte de los Juegos del Hambre : En Llamas 



Sinopsis: Comienza con Katniss Everdeen volviendo a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales junto a su tributo Peeta Mellark. Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en el ?Tour de la Victoria? por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que una rebelión comienza a gestarse, pero en el Capitolio continúa todo bajo control mientras el Presidente Snow organiza los 75 Juegos del Hambre anuales (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre?

O una comedia como Plan en Las Vegas

Sinopsis: Billy, Paddy, Archie y Sam son amigos desde la infancia. Cuando Billy, el eterno soltero del grupo, decide casarse con su novia treintañera (claro), los cuatro se van a Las Vegas con la idea de olvidarse de su edad y revivir sus días de gloria. Pero al poco de llegar, descubren que "Sin City" (La ciudad del pecado) también ha cambiado con el tiempo y que los años no pasan en balde para los amigos. El "Rat Pack" (Sinatra y compañía) reinó en el Sands y ahora el Cirque du Soleil manda en el Strip, pero los cuatro amigos son capaces de conquistar Las Vegas.

¿Porque cada vez se va menos al cine?

Hace diez años, una entrada de cine costaba 3,60€. Sí, eran otros tiempos, época de bonanza y alegría. Pero ahora cuesta 7,50€ (en el cine más barato) y no estamos en buenos tiempos. Antes, llegabas al cine y no te importaba tanto si te gustaba el film, si te atendían bien o mal. Ahora ya miras lo que gasta y te duele gastar el dinero. Ya molesta que tengas una cola para comprar las palomitas/entradas diez minutos. Antes nos daba igual. Nos hemos acostumbrado a que nos atendiendan rápido y a un buen servicio. Posiblemente hace diez años había mucho más personal trabajando, posiblemente con un mejor servicio, y ahora la mitad, empeorando la calidad de lo pagado. No digo que los empleados actuales no hagan bien su trabajo pero no es normal que un trabajador haga el trabajo de tres o directamente falte ese puesto de trabajo (en muchos cines ya no hay acomodador y/o operadores de cabina con sus respectivas consecuencias).




Esta bajando las asistencias al cine pero es una mezcla por la crisis y las descargas. No todos los años son buenos. Se tiene que alternar. Muchos dicen que el cine se está quedando obsoleto como negocio. Puede que tengan razón. Una charla antes o después con el director o actores del film o de algún experto. Hay que conseguir que el ir al cine sea una experiencia única, distinta, sorprender al cliente, ofrecerle algo que no le ofrezca el verlo en casa. Que siga siendo “el séptimo arte” y no “un negocio”. Ya ofrecen óperas en directo y/o grabadas y está teniendo una buena aceptación. Reestrenos de películas clásicas, conciertos… Pero otros clientes dicen que prefieren dedicar ese tiempo y dinero a otros ocios como el teatro (más caro pero que no les “duele” pagar) , irse a la montaña o a la playa con la familia o simplemente quedarse en casa o en la de algún amigo/familiar y pasar la tarde.

Influencia de la television en la sociedad

Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida, los infantes pueden remedar las expresiones faciales de las personas que los cuidan. Los niños aprenden a comer, vestirse, utilizar el sanitario e interactuan con los demás. Gracias a que sus padres y otras personas constantemente les muestran como se hacen esas cosas; los niños no son especialmente selectivos en lo que imitan, a muchísimos padres se les recomienda que cuiden su vocabulario cuando sus pequeños de tres años dicen una mala palabra en un momento de frustración. A veces parece como si nada escapara a la atención de los niños pequeños, aunque la imitación no es el único mecanismo de aprendizaje que tienen los niños, es el primero y sienta las bases de aprendizaje futura. Como los niños imitan permanentemente a la gente que los rodea, es lógico que también imiten a las personas que ven en la televisión o en el cine.
 
Los niños pequeños no son los únicos que imitan a los personajes de la pantalla, parece que en la actualidad muchos adolescentes hicieran sus compras en las mismas tiendas. A lo largo de la vida imitamos a los demás para aprender cosas nuevas y reforzar nuestra identidad con un grupo particular. Con cierta frecuencia se oyen historias acerca de niños que terminan trágicamente, al imitar algún personaje que han visto en los medios de comunicación ejemplo, un niño de cinco años que le prendió fuego a su casa y causó la muerte de su hermana de dos años, después de haber visto un episodio de dos pre-adolescentes estúpidos que disfrutan realizando actividades antisociales; un grupo de adolescentes que causó un accidente al imitar la escena de una película en el cual varios jóvenes demuestran su valor acostándose sobre una autopista; un niño de trece años que se disparó en la cabeza mientras estaba jugando a la ruleta rusa que había visto en una película. Todas estas historias son trágicas pero afortunadamente no se presentan a menudo.
Es evidente que la mayor parte de los niños no imitan tan fácilmente lo que ven en la pantalla, de la gran cantidad de conductas, imágenes, actitudes y valores a los cuales están expuestos, los niños escogen solamente algunos. Cuando se sienten frustrados, algunos niños lloran en un rincón, otros dan patadas y golpes, y otros toman con calma su frustración.
En cuanto a los efectos que produce en los niños la violencia que muestran los medios de comunicación, si la imitación fuera la única forma de aprendizaje o lo fundamental, la guía de televisión de hoy serviría para predecir los titulares del mañana.
Como ejemplo tenemos que en 1960 Alberto Bandura realizó en la universidad de Stanford una de las primeras investigaciones acerca de los medios de comunicación. Durante más de tres decenios Bandura ha estudiado la manera en que los niños construyen su identidad a partir de la gama de posibilidades que tienen; su trabajo inicial se centró en las circunstancias que contribuyen a que los niños se vuelvan más agresivos cuando observan conductas agresivas.
Sus experimentos con muñecos son clásicos en psicología y han ayudado a identificar los mecanismos que intervienen en el aprendizaje, cuando los niños observan actos de violencias en los medio de comunicación.
El muñeco utilizado por Bandura llamado "BOBO", es un gran payaso inflable que rebota y nunca se cae cuando es golpeado, en un experimento Bandura dividió a niños de jardín infantil en tres grupos: un grupo control (el cual no toma parte en el experimento) y dos grupos experimentales. Al principio todos los niños se reunieron en un salón de juguetes atractivos. Luego a los niños del grupo control los sacaron del salón, uno de los grupos experimentales observo una secuencia en un televisor simulado así describe Bandura lo que los niños vieron, la película comenzó con una escena en la que un modelo un hombre adulto se dirigía a un muñeco "BOBO" de plástico del tamaño de un adulto para ordenarle que se retirara de ahí; después de mirar con ira durante un momento a su oponente, que no le obedecía, el modelo exhibió cuatro conductas agresivas novedosas y acompaño cada una con una verbalización distinta.

Descargas ilegales de Películas (pirateria)

La piratería y publicación en línea de películas antes de que se estrenen en las salas de cine amenaza a la industria cinematográfica, recordó en una entrevista con AFP Camille Trumer, dirigente de la filial de distribución de los mayores estudios de cine de Hollywood, informa AFP.

"La mayoría de las películas presentadas en los festivales, en este momento en Deauville o en Venecia, ya han sido pirateados y están 'on line'", indicó Trumer, presidenta de UIP-Francia, estructura de distribución de Paramount, Universal y Dreamworks.

Esta piratería, una práctica en plena expansión contra la cual la profesión intenta protegerse, se ejerce a diferentes niveles y con diferentes técnicas.



Ésta va de la piratería artesanal de jóvenes internautas que intercambian las películas por internet hasta la piratería industrial, con objetivos comerciales.

"La piratería de los jóvenes es un juego. Se hace al salir de la sala o en el pre-estreno con una cámara o un teléfono. Las copias en línea no son de muy buena calidad. Pero incluso siendo un juego, debe ser reprimido y prohibido", afirmó Trumer.

"Pero hay algo peor, es la piratería industrial practicada en los estudios por los profesionales en Hollywood o en nuestros estudios locales de doblaje en Francia o en España, por ejemplo, y ahí las películas se venden en DVD con objetivo puramente comercial. Cuanto más internacional es la película, más se piratea", añade.

Solamente un gran filme de Hollywood, según Trumer, escapó a la piratería antes del estreno gracias a costosos medios de control: 'La guerra de los mundos', de Steven Spielberg, que al día siguiente del estreno ya estaba pirateada.

Competencias Internet - television

Internet se consolida como el medio prioritario de entretenimiento para los españoles por 

delante de la televisión, una tendencia que se explica por el consumo cada vez mayor de 

ese medio para el visionado de televisión y para la lectura de artículos y noticias.






Los adultos americanos pasarán por primera vez más tiempo al día usando los medios digitales que viendo la televisión, según un nuevo estudio realizado por eMarketer .
La media de consumo de internet está en 5 horas y 9 minutos, lo que supondría un incremento de 38 minutos respecto al año pasado. En cambio, el tiempo gastado en ver la televisión se ha mantenido estable durante este periodo, con 4 horas y 31 minutos frente a las 4 horas y 38 minutos del año anterior.
El tiempo invertido en el consumo total de medios , desde televisión o radio hasta internet, está creciendo, aunque  la radio y la prensa están bajando segúneMarketer. Los adultos en Estados Unidos dedican una media total de 11 horas y 52 minutos, incrementando respecto al año anterior un total de 13 minutos.
Los adultos pasan una media de dos horas y 21 minutos al día usando sus dispositivos móviles, sin contar con las llamadas telefónicas, 56 minutos más que en 2012.
En este estudio, eMarketer ha teniendo en cuenta a todos los adultos de Estados Unidos, también aquellos que aún no usan internet, quienes supondrían el 20%, según Clark Fredrickson, vicepresidente de comunicación del estudio.
Hay que tener en cuenta que el tiempo utilizado se suma en cada medio, es decir,una persona que esté viendo durante dos horas un partido de baloncesto mientras que está tuiteando sumaría un total de 4 horas, 2 por ver la televisión y 2 por el uso de internet y redes sociales.

Como se hace una Televisión :)

Normalmente cuando nos paramos a pensar lo que tendrán dentro este tipo de aparatos nos ceñimos a todos los chips y componentes que forman su parte electrónica, sin embargo, la verdadera magia se encuentra en la propia pantalla en la que se crean millones de células llamadas píxeles rellenas de gases (neón y xenón)  inertes que cambian de color cuando pasa electricidad.
A continuación os pongo un video muy interesante donde se explica todo el proceso, desde el montaje de la pantalla hasta el ensamble de todas las piezas.





Como hacer una película

Comenzaremos por la producción. A lo largo de ésta etapa se realizan todos los preparativos necesarios antes de comenzar el rodaje en si de la película. El primer paso suele ser la elaboración de un guión, en el que además del propio guionista puede participar también el productor ejecutivo para obtener el mejor resultado posible.
Tras ello, llega la hora de realizar un casting para seleccionar a los actores que interpretarán cada uno de los papeles principales de la película. Paralelamente han de llevarse a cabo todas las gestiones oportunas para el comienzo del rodaje: financiación del proyecto, selección de las localizaciones donde grabar, contratación del personal técnico que trabajará en la película, preparación de storyboards que guíen la grabación…

Una vez concluidas todas esas tareas toca dar comienzo a la fase de producción, en la que tiene lugar el rodaje de la película. Ésta ha de tratar de atenerse lo más posible a las fechas establecidas previamente en un calendario, a fin de aprovechar al máximo el tiempo y dinero invertido.
Durante este proceso, en el que intervienen una gran cantidad de profesionales del cine, es donde se hace realidad todo lo que estaba sobre el papel en la fase anterior. A diferencia de lo que mucha gente piensa las escenas no se graban en el mismo orden que tendrán en el metraje final, sino que se organizan en función de diversos factores: disponibilidad de los actores, tiempo de alquiler de los sets de rodaje, tipo de localizaciones que aparecen, etcétera.
Una vez grabado todo el material se inicia la llamada fase de postproducción, en la que se dará sentido a todo lo hecho hasta el momento. Así, en el estudio de montaje se seleccionan, manipulan y ordenan las escenas y secuencias más adecuadas de entre todo el metraje disponible, hasta dar lugar a lo que será el montaje final que llegue a las pantallas.
También es el momento de añadir el componente sonoro a la película, introduciendo la banda sonora y diferentes efectos en las escenas que así lo requieran. Asimismo, se graban las posibles voces en off que intervengan en el film, y en caso de necesidad pueden volver a repetirse los diálogos de las escenas que no hayan sido del todo satisfactorias.
Una vez finalizado y unido todo ya se tiene entre manos la película en su versión final, por lo que se inician las actividades enfocadas a su promoción y distribución. Así, se dará a conocer la obra a la prensa especializada, muchas veces a través de los festivales de cine, a la par que se realiza una promoción publicitaria que la de a conocer al gran público.
Video de ejemplo:

Las 5 series mas vistas

1. Game of Thrones (2011)  

2. Hatfields & McCoys (2012)

3. Continuum (2012)

4. The Big Bang Theory (2007)

5. True Blood (2008)

lunes, 18 de noviembre de 2013

5 Películas más vistas

La pelicula mas vista es:
 1---> Avatar con con una recaudacion de 2.782.275.172 dolares.


2---> Titanic con una recaudacion de 2.185.372.302 dolares.

3---> Los Vengadores con una recaudacion de 1.511.757.910 dolares 

4---> Harry potter y las reliquias de la muerte parte 2 con una recaudacion de 1.328.111.219 dolares 


5---> Iron Man 3 con una recaudacion de 1.212.795.474 dolares 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tipos de televisiones

En esta entrada vamos a hablar sobre el tipo de televisiones y sus caracteristicas y nuestras opiniones:
Tubo: Los televisores de tubo tradicionales pueden venir con una pantalla curva estandar o una pantalla plana que proporciona un area de vision mas grandes. Los televisores de tubo tienen un precio de base mas bajo que los paneles planos, pero siempre seran pesados y profundos. La mayoria de las televisiones de este tipo no vienen en HD.
Nuestra opinion es que no merece la pena hoy en dia comprar este tipo de televisiones porque se pueden encontrar televisiones mas pequeñas y a un buen precio.

Plasma: La principal venteja de una TV de plasma son el gran tamaño de las pantallas hasta 60 pulgadas y el poco espesor de los soportes, lo que permite instalarlas en lugares donde antes no se podía poner una television.
Nuestra opinion es que este tipo de televisiones son las mejores porque lo que ofrecen este tipo de televisiones es una gran calidad de imagen.


LCD: La principal ventaja de la tecnología LCD respecto de la tecnología televisores de tubo tradicionales, es que proporciona una imagen mas liquida y estable permite conseguir la calidad de imagen optima sea cual sea la luz de la habitacion. Es ideal para reproducir contenidos en soportes de alta definicion, especialmente soportes digitales.

Cine en color

En su comienzo, este método se aplico usando solamente dos colores, el Kinemacolor. Este método consistia en ir exponiendo fotogramas sucesivos de una película alternativamente por filtros rojos y verdes sujetos a un disco rotatorio situado delante de la pelicula. En lugar de teñir imagenes , Smith hace como Maxwell, proyectando a traves de filtros coloreados. Para que se de un efecto de color es necesario que las imagenes se proyecten con mucha rapidez, pues en la retina da la impresion que se mezclan los colores. Asi se realizo Rive del Nilo , en 1911.
                                       
 La reproduccion a tres colores, Chronochrome , lo hizo la casa Gaumonts en 1912 . Utilizando 3 objetivos se fotografiaban simultaneamente al sujeto a traves de filtros rojos , azul, y verde. Asi mismo ese proyectaban en la pantalla un procedimiento Britanico en 1931 logro superar este problema incorporando los filtros rojo, azul y verde a la propia película.

jueves, 10 de octubre de 2013

Avance de la Televisión

Hola muy buenas a todos , en este blog de hoy vamos a contaros como fue el avance de la televisión , cuando se creo con color.


Antes de esta fecha se realizaron multitud de pruebas. En 1929 se inició el principio de la television en color basado en los tres colores primarios, aunque esta tecnología era muy complicada para la época. Los ensayos se efectuaron en EE UU con tres tubos de imagen en blanco y negro y un disco giratorio con sectores de colores rojo, verde y azul. Siguió experimentándose hasta esa primera retransmisión. En Europa llegó a partir de 1962, y a España un poco más tarde.

lunes, 7 de octubre de 2013

Historia del Cine

Hola muy buenas a todos, bienvenidos al blog de la television y el cine.
En esta entrada hablaremos de el cine al igual que hablamos el pasado lunes de la television que os invitamos a vayais a leerlo si no lo habeis leido.
El cine es la técnica de proyector fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún video.
La historia del cine como espectáculo comenzó en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematográfico ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos.En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.






lunes, 30 de septiembre de 2013

Historia de la televisión

Muy buenas a todos , este nuevo Blog vamos a dar información sobre la 
historia  de la televisión como surgió y los primeros programas en retransmitir.
 La television es un sistema para la transmision y recepcion de imagenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmision puede ser efectuada por medio de ondas de radio , por redes de television por cable, televison por satelite. El receptor de las señales es el televisor. Los pricipales creadores fuerón Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Fansworth.


En este video podréis ver un breve documental sobre el nacimiento de la televisión.
Recomendamos ver este video a las personas que se sientan diariamente en el sofá a ver la tele para que aprendan un poco mas sobre la historia de la televisión.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bienvenidos:
Esta Entrada es solo para presentarnos somos Diego y Carlos y intentaremos enseñarte cosas interesantes sobre el origen de la televisión, nuestras opiniones sobre de las primeras películas, series que recomendaremos que son muy buenas a nuestro parecer y mucho masss!!!! :D