
La 2:

Antena 3:
Antena 3 es un canal privado de televisión español que se emite por TDT y en las plataformas de televisión de pago ONO, Imagenio y Canal+. Está operado por Atresmedia Televisión, que forma parte de Atresmedia Corporación, junto a otras empresas como Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM), Movierecord o Unipublic.
Sus emisiones regulares en analógico comenzaron el 25 de enero de 1990, con un programa presentado por el periodista Miguel Ángel Nieto, que un mes antes había presentado así mismo el inicio de las emisiones en pruebas 25 de diciembre de 1989 siendo el primer canal privado en emitir para toda España.
Sus estudios centrales están situados en San Sebastián de los Reyes, en la Comunidad de Madrid.
Cuatro:

Telecinco:

La cadena se formó el 10 de marzo de 1989 y al año siguiente, el 3 de marzo de 1990, abría sus emisiones con una gala inaugural. Un día después comenzó su programación regular siendo la segunda cadena privada en retransmitir para toda España y la que más popularidad e incremento de audiencia adquirió. A raíz de su lanzamiento, se convirtió en la emisora comercial con más cuota de pantalla y la segunda, por detrás de Televisión Española, en el ranking general. En cuanto a su imagen corporativa, a lo largo de su historia, Telecinco ha contado con distintas marcas e identificativos. A pesar de que el canal comenzó a emitir bajo el nombre Tele 5, no fue hasta 1997, cuando se hizo una mayor énfasis en la estructura corporativa y adoptaron su denominación actual.
La sexta:

La programación es generalista, de tendencia progresista, aunque con especial presencia de programas de humor y entretenimiento, series estadounidenses y retransmisiones deportivas.
laSexta es controlada a través de los estudios de Atresmedia Corporación en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Anteriormente, cuando era propiedad de la Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta, la cadena poseía dos sedes, una en la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde se grababan los informativos, programas y logística diversa, y otra en el Edificio Imagina de Esplugas de Llobregat (Barcelona), donde se gestionaba su continuidad y emisión.
Canal sur:
Canal Sur Televisión comenzó sus emisiones el 28 de febrero de 1989, coincidiendo con la festividad del día de Andalucía. Por aquel entonces, la oferta televisiva en España se reducía a las dos cadenas públicas del estado (TVE), excepto en algunas otras Comunidades Autónomas como Cataluña, País Vasco o Galicia que ya contaban con su canal autonómico.
La televisión autonómica andaluza nació con la intención de servir como instrumento de información y participación para los andaluces en la sociedad, la cultura y la política del país. Además, pretendía ser un medio de difusión de los valores históricos, culturales y lingüísticos de Andalucía.
Canal Sur 2, apareció en junio de 1998, con lo que la oferta televisiva de RTVA se desdobló, quedando Canal Sur 1 como una televisión de carácter general y entretenimiento, mientras que Canal 2 Andalucía se centraría más en una programación cultural y divulgativa, con especial atención a las franjas infantil y deportiva. El 1 de octubre de 2012, Canal Sur 1 y Canal Sur 2 fusionan sus contenidos de mayor éxito, y pasan a emitir ambas frecuencias la misma señal, emitiendo Canal Sur 2 la programación con especial atención a personas con discapacidad sonora y visual, subtitulado total de la programación con unos caracteres más visibles que los emitidos por el subtitulado de teletexto tradicional, traducción en directo a lenguaje de signos y canal de audio audiodescrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario